SOÑEMOS

SOÑEMOS
... Y HAGAMOS NUESTROS SUEÑOS REALIDAD

domingo, 1 de noviembre de 2015

Actividad 8: Socialización de los resultados de la Prueba SABER 11.

Miércoles 21 de Octubre de 2015

Los estudiantes de grado undécimo (11º) de la Institución Educativa Seguengue recibieron su informe individual de resultados SABER 11 y compartieron esta información para generar un resultado promedio que permitiera comparar y evaluar la variación con respecto al año inmediatamente antertior (2014), que se toma como referente pues hasta ese momento constituían los puntajes más altos.

A continuación se presentará una tabla comparativa de los puntajes promedio totales y los puntajes promedio por área. Los puntajes del año 2014 se obtuvieron de "El Ranking de los mejores colegios de 2014 de Dinero.com" :


AÑO
PROMEDIO
MATEMÁTICAS
INGLÉS
LECTURA
SOCIALES
NATURALES

2014
41,71
42,08
41,69
42,77
41,54
40,46

2015
46,27
46,33
41,67
48,00
49,67
45,67


En general, se puede observar un aumento considerable en los puntajes totales promedio y en los puntajes promedio por área, exceptuando en inglés, que podemos afirmar sigue relativamente igual.

Estos resultados reflejan el compromiso de los estudiantes por mejorar y se tomarán como referentes para el próximo año, motivando a seguir trabajando para superarlos y llevar poco a poco a la institución a instalarse, primero entre los mejores colegios del Cauca y, en un futuro, de Colombia.

El puntaje global promedio obtenido en este año fue de 234,83. Este supera el valor promedio obtenido por el Departamento del Cauca, a pesar de que no es alto. La siguiente gráfica, extraída del "informe de resultados agregados SABER 11 2015 del Calendario A" presentado por el Ministerio de Educación el 29 de Octubre de 2015 permite apreciar la posición del Departamento del Cauca al respecto, a nivel Nacional.


Podemos afirmar que tres estudiantes de nuestra institución superaron, individualmente, este promedio, con puntajes globales de 282, 275 y 237.

Así mismo, la siguiente gráfica muestra los resultados a nivel de las Capitales de Colombia y tomaremos como referente a Popayán:


En este caso, dos estudiantes de nuestra institución superaron, individualmente, este promedio, con puntajes globales de 282 y 275.

Debemos tener en cuenta que el reto es mucho mayor debido a que la Prueba SABER de 3º, 5º, 9º y 11º no es el único indicador de la Calidad Educativa de un colegio y que como complemento el Ministerio de Educación Nacional ha implementado el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), el cual incorpora otras variables a evaluar: 

1. Progreso: mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior.

2. Eficiencia: busca balancear el puntaje obtenido en desempeño. Mide que todos los estudiantes alcancen los logros propuestos en el grado escolar. La calificación será según el número de estudiantes que son aptos para aprobar los grados del ciclo evaluado.


3. Desempeño: incentiva a aquellos con los mejores resultados en las pruebas Saber.

4. Ambiente Escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo todos los estudiantes y las jornadas académicas.








Actividad 7: Revisión de requisitos para la inscripción a la Universidad del Cauca

Miércoles 14 de Octubre de 2015

Con el propósito de aprovechar la ventaja de inscribirse a la Universidad del Cauca, con la posibilidad de acceder a un cupo con el caso especial de bachiller que proviene de municipios con Difícil Acceso, cuatro estudiantes realizaron el debido diligenciamiento del formato emitido y publicado por la universidad, y reunieron los documentos requeridos para formalizar su inscripción. 


De esta manera, se relaciona el nombre del estudiante con el programa de pregrado al que decidieron inscribirse:

1.     Adrián Escobedo……Ingeniería de Sistemas.
2.     Kevin Segura………..Ingeniería Física.
3.     Cristian Anaya………Ingeniería Agropecuaria.
4.     Jerson Orozco……….Administración de Empresas.

Las estudiantes que no se inscribieron en este plazo y bajo la posibilidad de hacerlo como casos especiales manifestaron ciertas dificultades pero también su interés por hacerlo antes del 13 de Noviembre, fecha en la cual se cierran definitivamente las inscripciones para el primer semestre de 2016.

A continuación se relaciona el nombre de la estudiante y el programa de pregrado al que le gustaría inscribirse:

1.     Karen Andrea Arce….Ingeniería Ambiental.
2.     Katherine Quira…….. Enfermería o Fisioterapia.

Es necesario manifestar el interés de Katherine Quira por estudiar Psicología en una universidad pública. Dado que la Universidad del Cauca no ofrece este programa se sugiere esperar el resultado de las pruebas SABER 11 y estudiar la posibilidad de inscribirse a la Universidad del Valle entre el 7 y el 20 de Octubre del presente año.




Viernes 16 de Octubre de 2015


Después de superar ciertos obstáculos los estudiantes Adrián Escobedo, Kevin Segura, Cristian Anaya y Jerson Orozco fueron inscritos exitosamente a la Universidad del Cauca en los programas previamente relacionados. 

La comunidad educativa en general manifiesta y comparte su alegría y queda pendiente continuar el proceso de preparación para superar la prueba interna de admisión, programada para el día 30 de noviembre del presente año y su posterior ingreso con el apoyo de todos y la ayuda de Dios.