Los estudiantes de grado undécimo (11º) de la Institución Educativa Seguengue recibieron su informe individual de resultados SABER 11 y compartieron esta información para generar un resultado promedio que permitiera comparar y evaluar la variación con respecto al año inmediatamente antertior (2014), que se toma como referente pues hasta ese momento constituían los puntajes más altos.
A continuación se presentará una tabla comparativa de los puntajes promedio totales y los puntajes promedio por área. Los puntajes del año 2014 se obtuvieron de "El Ranking de los mejores colegios de 2014 de Dinero.com" :
AÑO
|
PROMEDIO
|
MATEMÁTICAS
|
INGLÉS
|
LECTURA
|
SOCIALES
|
NATURALES
|
2014
|
41,71
|
42,08
|
41,69
|
42,77
|
41,54
|
40,46
|
2015
|
46,27
|
46,33
|
41,67
|
48,00
|
49,67
|
45,67
|
En general, se puede observar un aumento considerable en los puntajes totales promedio y en los puntajes promedio por área, exceptuando en inglés, que podemos afirmar sigue relativamente igual.
Estos resultados reflejan el compromiso de los estudiantes por mejorar y se tomarán como referentes para el próximo año, motivando a seguir trabajando para superarlos y llevar poco a poco a la institución a instalarse, primero entre los mejores colegios del Cauca y, en un futuro, de Colombia.
El puntaje global promedio obtenido en este año fue de 234,83. Este supera el valor promedio obtenido por el Departamento del Cauca, a pesar de que no es alto. La siguiente gráfica, extraída del "informe de resultados agregados SABER 11 2015 del Calendario A" presentado por el Ministerio de Educación el 29 de Octubre de 2015 permite apreciar la posición del Departamento del Cauca al respecto, a nivel Nacional.
Podemos afirmar que tres estudiantes de nuestra institución superaron, individualmente, este promedio, con puntajes globales de 282, 275 y 237.
Así mismo, la siguiente gráfica muestra los resultados a nivel de las Capitales de Colombia y tomaremos como referente a Popayán:
En este caso, dos estudiantes de nuestra institución superaron, individualmente, este promedio, con puntajes globales de 282 y 275.
Debemos tener en cuenta que el reto es mucho mayor debido a que la Prueba SABER de 3º, 5º, 9º y 11º no es el único indicador de la Calidad Educativa de un colegio y que como complemento el Ministerio de Educación Nacional ha implementado el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), el cual incorpora otras variables a evaluar:
1. Progreso: mide mejoría del colegio en relación con el año inmediatamente anterior.
4. Ambiente Escolar: revisa en qué contexto se están desarrollando las clases que están recibiendo todos los estudiantes y las jornadas académicas.