SOÑEMOS

SOÑEMOS
... Y HAGAMOS NUESTROS SUEÑOS REALIDAD

lunes, 21 de septiembre de 2015

Actividad 4: Socialización de los programas de pregrado afines con sus intereses

Jueves 10 de Septiembre de 2015

Se propone el inicio de un plan de información sobre profesiones y actividades profesionales con el fin de disminuir las discrepancias por la incoherencia de algunas elecciones y para fortalecer los intereses profesionales muy elevados o elevados.

Cada estudiante elige los programas de pregrado afines con sus intereses para consultar lo que ofrecen algunas universidades incluyendo la Universidad del Cauca para hacer una socialización enla próxima clase.

Viernes 18 de Septiembre de 2015



Los estudiantes realizaron la socialización propuesta, sobre los programas de pregrado que les interesa en forma muy elevada o elevada y aquellos que, dentro de las discrepancias, llaman su atención incluyendo comentarios y razones por las cuales las eligen o las rechazan.

Entre los programas mencionados como interesantes se destacan la Ingeniería Física, Química, Matemáticas, Veterinaria, Zootecnia, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Enfermería, Psicología, Administrador de Empresas, Piloto, Detective, Deportista Extremo, Historiador, Arqueólogo.



Hay una gran motivación y se siente que es posible alcanzar los objetivos trazados. Algunas de las expresiones que se escucharon a lo largo de las explicaciones fueron:

"Lo que tenga que ver con tecnología me hace feliz".

"Tengo cierta atracción por ello".

"Me gusta mucho, me estimula"

 "Me siento capacitado para hacer ese trabajo".

 "Quisiera hacer una empresa competitiva y productiva".



Queda pendiente una consulta más detallada sobre los perfiles profesionales y los contenidos ofertados por cada programa de pregrado en distintas universidades para realizar una comparación y estudiar sus debilidades y fortalezas. 

domingo, 20 de septiembre de 2015

Actividad 3: Discusión de los resultados individuales

Jueves 3 de Septiembre de 2015


A partir de los resultados obtenidos y graficados en los perfiles individuales se realizó un estudio detallado de los mismos, el cual consiste en comparar las bandas correspondientes a las profesiones y actividades propias de cada campo profesional, para encontrar en ellas el interés muy elevado o elevado, los rechazos y las discrepancias que surgen por el desconocimiento de las profesiones o actividades relacionadas.

    

 A cada uno de los estudiantes se les entregó un informe individual, con una clasificación muy clara de los intereses manifestados por ellos mismo y se hizo una discusión personalizada en la que se compararon y confrontaron los resultados obtenidos con los campos profesionales que ellos habían elegido por simple inspección, encontrando grandes semejanzas y satisfacción por esa razón.


           

Se hizo notar el interés por campos profesionales como el Científico - Experimental, el Agropecuario, el Económico - Empresarial, Aventura - Riesgo, Científico - Sanitario. 



La confrontación de las elecciones brindó gran información sobre los conocimientos que tienen sobre el contenido de las profesiones y se hace preciso un plan de información sobre actividades y profesiones en el caso de las discrepancias y los intereses elevados.

Actividad 2: Elaboración del perfil individual.

Miércoles 26 de Agosto de 2015


El perfil ofrece la posibilidad de obtener una representación gráfica de los intereses de cada uno de los estudiantes. Para elaborar el perfil los estudiantes registraron, en un formato predeterminado, las puntuaciones directas obtenidas previamente en el Test de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP), las transformaron mediante la comparación de unos baremos o tablas preestablecidas y graficaron los porcentajes obtenidos.

Las gráficas muestran unas bandas de cuadros sobre las cuales aparece una escala que sirve de guía para representar los porcentajes obtenidos indicando los límites de los grados de interés (Bajo, Medio-bajo, Medio, Medio-alto y Alto). Éstas permiten apreciar fácilmente los campos profesionales que cada estudiante prefiere o rechaza y la magnitud de esa preferencia.

Los campos profesionales que se tienen en cuenta son: 
1. Científico -  Experimental 
2. Científico - Técnico
3. Científico - Sanitario
4. Teórico - Humanista
5. Literario
6. Psicopedagógico
7. Político - Social
8. Económico - Empresarial
9. Persuasivo - Comercial
10. Administrativo
11. Deportivo
12. Agropecuario
13. Artístico - Musical
14. Artístico - Plástico
15. Militar - Seguridad 
16. Aventura - Riesgo
17. Mecánico - Manual

   

Este día se les entregó a cada uno un listado de todos los campos profesionales mencionados con una breve descripción de las actividades y profesiones que se relacionan con ellos, con el fin de que los conozcan y se preparen para recibir los resultados de su perfil.


Actividad 1: Aplicación de un Test de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP)

Miércoles 19 de Agosto de 2015



Se aplicó a los estudiantes de grado undécimo la Prueba de Intereses y Preferencias Profesionales (IPP), en la que se pide que indiquen sus gustos y preferencias respecto a las 204 frases que contiene su cuadernillo, las cuales relacionan diversas actividades y profesiones. 
Los estudiantes debían leer atentamente cada frase y marcar su elección en la hoja de respuestas de la siguiente manera:
A: Para contestar "ME GUSTA"
B: Para contestar "ME ES INDIFERENTE O TENGO DUDAS"
C: Para contestar "NO ME GUSTA"
D: Si no conocen esa actividad o profesión.

                 

Además, se les indicó que su elección debía ser muy espontánea, prescindiendo de otras consideraciones tales como recursos económicos, capacidad para estudiar, posibilidades, prestigio o dinero que se espera obtener, etc. No hay respuestas correctas o incorrectas puesto que en ellas se refleja simplemente, la opinión o los intereses de cada persona.

Durante la actividad, que tuvo una duración de 50 minutos, estuvieron supervisados y se aclararon sus dudas inmediatamente para alcanzar el objetivo de la misma.

TENER ÉXITO ... ¿POR QUÉ NO?



Los estudiantes de grado undécimo (11º) de la Institución Educativa Seguengue de El Tambo - Cauca demuestran un gran interés por potenciar sus habilidades, saberes y conocimientos para culminar su bachillerato con éxito e ingresar a la universidad. 

Para ello han intensificado su estudio en competencia lectora y razonamiento lógico, entendiendo que a corto plazo se enfrentarán a la prueba de admisión interna de la Universidad del Cauca (UNICAUCA) y que consideran prioritario su ingreso a alguno de los programas de pregrado ofertados por ella, afín a sus intereses y preferencias profesionales, como parte fundamental de su Proyecto de Vida.



Saben que la tarea no es fácil, pero que disponen de las capacidades y habilidades necesarias para entrar en la competencia de alto nivel a la que se enfrentarán. Por eso es necesario que encuentren motivación y apoyo, no sólo en los docentes, administrativos y sus padres, sino en toda la comunidad, a la que demuestran respeto, amor, gratitud y responsabilidad.



En paralelo con su estudio ha surgido la necesidad de realizar actividades de orientación profesional como parte del fortalecimiento de su proyecto de vida, pensando en el éxito de lograr sus objetivos a corto y largo plazo. ¡¡Tener éxito!! ... ¿Por qué no?